Tendencia en el mercado inmobiliario 2023: proyección para el futuro

Conoce más de la Tendencia en el mercado inmobiliario 2023.

Se espera que el mercado inmobiliario tenga una tendencia favorable para el 2023.

Al final del 2022, es fundamental hacer un examen a fondo del ámbito inmobiliario y determinar la situación de este sector en Colombia. Así mismo, hay que detectar los sucesos que influyeron en el desenvolvimiento del año que se está cerrando y aquellos que marcaran los pasos para el nuevo año entrante. El 2022 resultó ser un año excelente para la industria de viviendas, y todos los indicios apuntan a que el 2023 seguirá en la misma dirección.

Las principales ciudades ofrecen una variedad de opciones inmobiliarias.

Durante 2022, Bogotá y Medellín fueron los centros más populares para la venta de propiedades nuevas y usadas en Colombia. En particular, los apartamentos fueron el principal tipo de vivienda que se ofreció a través de las ventas.

En los últimos dos trimestres, Medellín ha mostrado una oferta de viviendas en renta notablemente alta. La tendencia de alquiler de lotes, almacenes y oficinas también se ha vuelto cada vez más prominente.

El año pasado, Pereira logró ingresar al top 10 de ciudades con mayor cantidad de propiedades inmobiliarias en venta. Esto fue un gran shock para el mercado y se alcanzó una participación del 4,28% del total en el segundo trimestre. Durante el tercer trimestre del año, Bello, Rionegro, Sabaneta en Antioquia e incluso Cali fueron superados por el desempeño de esta entidad.

 

Las tasas de interés y los costos de alquiler están aumentando últimamente, lo que dificulta que las personas soliciten crédito y alquilen casas.

Durante los tres trimestres analizados, hubo un aumento notable en las tasas de interés de 1,2% para compra de vivienda VIS, para préstamos en UVR y un impresionante 16,8% en pesos. El sector No VIS también experimentó un crecimiento similar, con tasas que subieron a niveles superiores a los observados a principios de 2021.

En marzo de 2022, la tarifa media de alquiler de viviendas experimentó un aumento dramático a $4,100,000 y luego aumentó $400,000 adicionales en julio. Sin embargo, en septiembre, la mediana había alcanzado su tope de crecimiento de $5,000,000; marcando un aumento de la asombrosa cantidad de $ 900,000 en solo seis meses.

A diferencia de otros precios del mercado, el precio de alquiler de departamentos presentó un valor mediano relativamente estable en lo que va de 2022. En septiembre se registró una leve disminución de $50,000 pesos en comparación con inicios de año donde se valuaba en $1,650,000 pesos. Esto sugiere que mientras otros mercados experimentan fluctuaciones e inestabilidad, el mercado de alquiler de apartamentos se mantiene estable y sigue siendo una opción confiable para quienes necesitan una vivienda.

Punto de vista sobre la Tendencia en el mercado inmobiliario 2023

2022 fue un año de recuperación económica y resiliencia para muchos consumidores, empresas y mercados de todo el mundo después de los efectos devastadores de la pandemia. A pesar del panorama global aún incierto, muchas personas y organizaciones lograron aprovechar la situación para prepararse para una eventual recesión mundial. En 2023, enfrentaremos el desafío de manejar situaciones con capacidad y competencia, como un aumento del 13,12 % en los alquileres. Suárez destacó el papel crucial que jugaría MinVivienda para garantizar la continuidad de los programas de ayuda encaminados a que las familias colombianas puedan adquirir su propia vivienda.

Por favor haz clic aquí para visitar el sitio web oficial de Minvivienda para saber mas de la Tendencia en el mercado inmobiliario 2023: https://www.minvivienda.gov.co/

Con un guiño a la importancia de este tipo de programas, Suárez concluyó su apasionado discurso con un sentimiento optimista: "Programas como el que ofrece Mi Casa Ya y el subsidio de las cajas de compensación y ayudan a entender sobre la tendencia en el mercado inmobiliario 2023, así como el apoyo en el proceso de compra, son medios absolutamente esenciales, fundamentales para más colombianos". Tener la oportunidad de hacer realidad sus sueños de tener una casa propia. Con estas medidas, estoy seguro de que nuestros ciudadanos podrán hacer realidad sus aspiraciones".

En conclusión, el mercado inmobiliario en 2023 proyecta una tendencia positiva. Con programas gubernamentales encaminados a ayudar a las familias a adquirir su propia vivienda y una mayor demanda de bienes raíces, se espera un aumento en la actividad del mercado. Sin embargo, es importante considerar factores como la economía global y la estabilidad financiera en la evaluación de la situación del mercado. En general, la tendencia positiva del mercado inmobiliario en 2023 es alentadora para aquellos que buscan invertir en bienes raíces y también para las familias que buscan un hogar estable.

Tendencia en el mercado inmobiliario 2023

Si deseas saber más información sobre la Tendencia en el mercado inmobiliario 2023, no olvides ver nuestros otros artículos: CamBek Bienes Raices

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *